Películas>Australia>Extras
Australia
Después de varios meses de ensayo y tras discutir mucho con Baz Luhrmann, Russell Crowe abandonó el rodaje en favor de Hugh Jackman.
“Ésta es la película que quería hacer desde que era niña”, dice Nicole Kidman. “Yo crecí viendo a actrices australianas, como Judy Davis en ‘My Brilliant Career’ y Angela Punch McGregor en ‘We of the Never Never’, interpretar a personajes maravillosos en relatos ambientados en nuestro país, y soñaba con rodar una película aquí que tuviera la pasión y la importancia de esas otras”.
“Es una oportunidad única en la vida”, asegura Jackman. “Hacía ocho años que no rodaba una película australiana, por lo que regresar y participar en una producción de esta magnitud, escala y ambición –¡hablando con mi propio acento!– era un sueño hecho realidad. Un papel de ensueño, al igual que la película, el reparto y el director”.
Sarah es un personaje inspirado en el de Katherine Hepburn en ‘La Reina de África’”, dice Luhrmann.
Luhrmann estrechó el margen de los posibles Nullahs, reduciéndolo de varios centenares a diez finalistas, y haciendo que Brandon Walters abandonase por primera vez en su vida Australia Occidental y viajara a Sidney, donde el director realizó talleres con los posibles jóvenes actores.
Walters, es un superviviente del cáncer que tuvo que luchar contra la leucemia cuando sólo tenía seis años de edad.
Luhrmann cree que Jack Thompson es el Orson Welles de Australia, el gran estadista de los autores australianos.
Nunca antes había un realizador australiano emprendido un proyecto de tan gigantesca amplitud y ambición ambientado en este país.
Durante su investigación, Luhrmann quedó fascinado por los choques de culturas y razas que tienen lugar en Darwin, un próspero puesto avanzado del “Extremo Superior” de Australia, la parte más al norte del escasamente poblado Territorio Septentrional. “Darwin era en aquella época algo así como el Salvaje Oeste o África, porque era un lugar inmenso e inhóspito que podría tragarse a cualquiera.
Darwing conocido como el crisol situado en el fin del mundo, se vio sacudido por la guerra en febrero de 1942, cuando aviones de combate japoneses –de la misma flota que había bombardeado Pearl Harbor– la atacaron , matando a 243 personas y destruyendo la ciudad casi por completo.
Los equipos de diseño de producción y de vestuario de Martin emprendieron la investigación de la especialísima historia social de los ganaderos de la época estudiando diversas obras de argumento real y biografías como Hell West and Crooked, de Tom Cole, y Kings in Grass Castles y Sons in the Saddle de Mary Durack, las cuales describen gráficamente las vidas de los pioneros que vivían en la región de Kimberley, en Australia Occidental, en aquellos tiempos.
La investigación de Luhrmann llegó incluso a tomar parte en un autentico arreo de ganado. Junto con su productor asociado Paul Watters y el ayudante de Luhrmann, Schuyler Weiss, el director se encontró a caballo, arreando cientos de vacas a través del cálido y polvoriento terreno del Interior.
La fotografía principal de AUSTRALIA comenzó el 30 de abril de 2007 en Strickland House, sita en Vaucluse (Nueva Gales del Sur). Luego la producción se trasladó a las costas de Bowen (Queensland), donde la diseñadora de producción y vestuario, Catherine Martin, y su departamento artístico, encabezado por el director de supervisión artística Ian Gracie y la directora artística Karen Murphy, construyeron uno de los dos inmensos decorados de exteriores: el Darwin de los años treinta, un floreciente puesto avanzado tropical de Australia Septentrional, al que llega Lady Sarah Ashley y donde comienza su tumultuoso viaje a través del Interior.
El decorado principal, de más de dos hectáreas, fue construido en diez semanas, incluía un pub de dos pisos, un barrio chino, postes telegráficos y farolas de la época, calles de tierra y una extensa redecoración de los edificios existentes para cerciorarse de que estas estructuras no desentonaran con los elementos fabricados.
Para inspirarse en el estilo visual, los realizadores estudiaron fotografías de época en color que databan de los años treinta y cuarenta mientras colaboraban en la elaboración de la paleta general de colores .
Para inspirarse a la hora de crear los diseños de vestuario del Arriero y de los 200 peones de la película, se examinó repetidamente los archivos de R.M. Williams (‘Confecciones para la Vida al Aire Libre’), una empresa fundada en 1932 y que es conocida por fabricar prendas tradicionales para el monte australiano.
La ropa de Hugh Jackman deriva del tradicional atuendo del ‘arriero’ australiano –una mezcla de piel de topo, camisas a cuadros y botas de R.M. Williams, rematada con un sombrero de monte Akubra.
Segun Baz Luhrmann la película ha sido rodado al estilo Lucas/Lean, lo cual quiere decir que hay planos rodados en exteriores combinados con efectos digitales filmados con pantalla azul.
Es el cuarto film del director en 16 años de carrera.
El prespuesto ronda oficialmente los 130 millones de dolares, aunque alguna fuentes afirman que podría se mucho más.
Luhman cayó en una breve depresión tras ver como su sueño de llevar a la pantalla grande la vida de Alejandro Magno se desvanecía, vivia por aquel momento en Paris... consiguió superarlo gracias al nacimiento de su hijo recien nacido.
Tras esto viajo de nuevo a Australia donde comenzó a investigar diversos hechos historicos y decidió que su proxima historia estaría centrada en su país.
En primavera de 2005 se anució que Russel Crowe sería el protagonista de la película pero finalmente abandonó el proyecto por desavenencias economicas , ya que los estudios Fox le pidieron que redujera su sueldo, a lo que la estrella de Gladiator se negó. En junio de 2006 fue reemplazado por Hugh Jackman.
Los escenarios comenzaron a contruirse durante 2006, pero el rodaje hubo de posponerse algunos meses más por el embarazo de Nicole Kidman.
Se escribieron seis finales distintos, se rodaron tres (según se rumorea el definitivo fue cambiado a última hora, haciéndolo más feliz)