Películas>Slither: la Plaga>Extras
Slither: la Plaga
A la hora de escribir el personaje de Grant James Gunn se inspiró en los clásicos de terror de la Universal.
Michael Rooker tuvo que soportar lo denso que fue el rodaje. A veces tenía que permanecer con el traje de "monstruo" durante tres días e incluso rodar durante 18 y 19 horas seguidas.
El que Elizabeth Banks vaya de blanco en la última escena del film es una referencia a King Kong y más concretamente a su protagonista femenina Fay Wary, en la que levemente se inspiró.
Elizabeth Banks considero el guión de La Plaga como una mezcla entre "Fargo" y "La Cosa".
En la escena en que el personaje de Elizabeth Banks baja al sotano podemos ver como le echan algo descompuesto pro encima. Banks insistió, para lograr mayor expresión de sorpresa, que no le avisaran cuando se lo iban a tirar.
En homenaje al cine de terror de los años 80, el director Gunn quería que al menos el 50% de cada monstruo de la película fuera de carácter orgánico.
El apellido de la familia que sufre la plaga, los Castevets, es un guiño a otra película del género horrorífico: La Semilla del Diablo (eran los vecinos de la protagonista).
En un principio la escena de después de los créditos iba a ser que Bill fuera inyectado por el bicho y Starla le pegará un tiro como final, pero la desecharon y se incluyó finalmente la del gato.
El papel de Shelby está interpretado por la mujer del director, Jenna Fischer. Y lo consiguió cuando una actriz dejó la película y James Gunn se lo regaló por su cumpleaños.
El nombre del alcalde, R.J. MacReady, es el mismo que el de Kurt Russell en La Cosa.
El nombre del instituto que sale en el film es Earl Basset, el mismo que el del personaje de Fred Ward en Temblores.
Cuando Bill y Wally se están tomando unas cervezas en el bar podemos ver en la tele "El Vengador Tóxico", icono de las películas de serie B y el film más conocido de la productora Troma.