Películas>Tiempos Modernos>Extras

Tiempos Modernos

  1. curiosities

    En esta película se puede ver por última vez al personaje creado por Chaplin, Charlot.

  1. curiosities

    Charlot aparece en los créditos de la película como ‘Obrero de la Fábrica’.

  1. curiosities

    Paulette Goddard, compañera de Chaplin, le inspiró el personaje de la chica huérfana de esta película: una chiquilla cuyo padre murió durante una demostración laboral, y que unirá fuerzas con Charlot.

  1. curiosities

    Chaplin planeó en primera instancia un final triste y sentimental para su película. Mientras Charlot estaba convaleciente en un hospital, recuperándose de un ataque de nervios, la joven huérfana se convertía en enfermera, separándose de él para siempre. Este final llegó incluso a rodarse, pero fue finalmente abandonado a favor de una conclusión más alegre. “Saldremos adelante”, se puede leer en el subtítulo; y la pareja, cogidos del brazo, se alejan optimistas por un camino de campo hacia el horizonte.

  1. curiosities

    Cuando Tiempos Modernos se estrenó, el cine sonoro llevaba ya diez años de explotación comercial. Hasta entonces, Chaplin se había resistido a recitar diálogos, sabedor de que la clave de la universalidad de su humor se hallaba precisamente en la pantomima. No obstante, esta vez se prestó a preparar algunos diálogos, llegando incluso a grabar algunas pruebas. Finalmente, se lo pensó mejor y, como en Luces de la Ciudad, acabó utilizando sólo música y efectos de sonido. Las voces humanas sólo aparecen en segundo plano, filtradas a través de aparatos de tecnología: el jefe que se dirige a los obreros desde una pantalla de televisión; el vendedor que es sólo una voz en un fonógrafo.
    Una sola vez, la voz de Chaplin se escucha directamente. Haciendo de camarero, Charlot es requerido para sustituir al tenor de un café-teatro, especializado en temas románticos. Escribe la letra de las canciones en los puños de su camisa a modo de chuleta, pero la pierde, por lo que se verá obligado a improvisar la canción con una maravillosa jerga que pretende hacer colar como italiano. La voz de Chaplin se había podido escuchar ya en la radio, e incluso en un boletín informativo cinematográfico, pero esa sería la primera y única vez que el mundo podría oír a Charlot.

  1. curiosities

    Como ya había hecho en Luces de la Ciudad, Chaplin compuso su propia banda sonora, y como de costumbre, hizo pasar a sus arreglistas y directores un mal rato, con el resultado de que el distinguido y reputado músico de Hollywood, Alfred Newman abandonó el proyecto.

  1. curiosities

    La película fue víctima de una extraña demanda por plagio. La firma franco-germana Tobis denunció a Chaplin por haberles supuestamente robado ideas y escenas de otro clásico sobre el trabajo industrial en el s.XX, Viva La Libertad (A Nous La Liberté), dirigida por René Clair. El caso no se sostenía, y Clair, gran admirador de Chaplin, estaba avergonzado por todo ello. Pero Tobis persistió, y volvió a presentar cargos en 1947, después de la Segunda Guerra Mundial. Esta vez, el estudio de Chaplin accedió a pagar una suma modesta, aunque fuera tan sólo para librarse de aquel fastidioso asunto de una vez por todas. Chaplin y sus abogados mantuvieron siempre que la obstinación de aquella empresa, de capital mayormente alemán, estaba motivada por los deseos de vengarse de Chaplin por los sentimientos anti-nazis expresados en El Gran Dictador.
    Para beneficio de las generaciones futuras, Tobis fracasó en su empeño original para que el film de Chaplin fuera permanentemente retirado de circulación.

  1. curiosities

    En el año de su estreno la película fue prohibida en Alemania e Italia por considerarla propaganda comunista. Rusia sin embargo la consideró propaganda capitalista.
    En Estados Unidos también tuvo una "buena" acogida por la prensa más conservadurista, desde entonces Charles Chaplin fue puesto bajo vigilancia del FBI.